El Salvador experimenta un crecimiento económico del 5,5% en agosto, liderado por la construcción

En agosto, el sector de la construcción lideró el crecimiento económico de El Salvador con un impresionante 29,8%.

Archivo - El presidente de El Salvador, Nayib Bukele.NACIONES UNIDAS - Archivo

En agosto, El Salvador registró un aumento del 5,5% en su actividad económica comparado con el mismo mes del año anterior, según el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE). Este crecimiento estuvo principalmente impulsado por el sector de la construcción, que experimentó un notable incremento del 29,8%.

Los datos proporcionados por el Banco Central de El Salvador indican que este auge en la construcción se debe a la realización de diversos proyectos tanto públicos como privados, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de materiales, maquinaria y financiación bancaria para proyectos residenciales y comerciales.

Además, este crecimiento en la construcción ha propiciado un avance del 5% en la producción de minas y canteras. Por otro lado, las actividades relacionadas con la electricidad y el agua han visto un incremento en su producción del 2,8% y 1,2% respectivamente, impulsadas por una mayor demanda a nivel nacional e internacional.

Los servicios profesionales, técnicos y personales también mostraron un crecimiento significativo del 10,2%, motivado por una mayor necesidad de servicios jurídicos, contables, de empleo y de centros de llamadas. Las actividades inmobiliarias no se quedaron atrás, con un aumento del 5,8% debido al desarrollo urbano en la zona metropolitana de San Salvador, especialmente en proyectos residenciales y de apartamentos.

El sector de comercio, transporte, hoteles y restaurantes creció un 4,9%, influenciado por un incremento en las ventas, el transporte de carga, la movilidad interna y la llegada de turistas internacionales. Este sector también se benefició del aumento de ingresos familiares derivados de salarios y remesas.

Por último, las actividades financieras y de seguros experimentaron un crecimiento del 3,8% gracias a una mayor intermediación financiera que ha beneficiado tanto al sector productivo como al consumo doméstico, mientras que las industrias manufactureras crecieron un 3,2% debido al incremento en la producción de minerales no metálicos.

Otras áreas como las comunicaciones y el sector agropecuario crecieron un 0,9%, aunque los servicios gubernamentales experimentaron una disminución del 1,7%.

Personalizar cookies