El líder de la Generalitat, Salvador Illa, ha dado a conocer este miércoles una nueva estrategia para aumentar la inversión extranjera en Cataluña durante el periodo 2026-2030, con la meta de alcanzar los 6.000 millones de euros, incrementando un 60% respecto al periodo anterior.
En un evento que también contó con la presencia del conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y Jaume Baró, consejero delegado de Acció, la presentación comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la dana de hace un año.
“Catalunya está abierta a recibir inversiones”, afirmó Illa, subrayando la prioridad económica de su gobierno. El programa prevé la realización de 600 proyectos de inversión, la creación de 45.000 empleos y el establecimiento de 10.000 filiales de compañías extranjeras en la región.
El plan tiene como objetivo que el 50% de la inversión se destine a proyectos industriales y que la mitad de estos se desarrollen fuera del área metropolitana de Barcelona.
Sàmper destacó que la estrategia busca “impulsar el liderazgo de Catalunya” y añadió que debe actuar como catalizador para aumentar la competitividad y la prosperidad. Recordó que el 18,2% de los empleos en Catalunya provienen de empresas foráneas, y resaltó la importancia de mantener las inversiones ya realizadas para “generar mayor productividad y nuevos negocios”.
Baró especificó que los esfuerzos se centrarán en atraer inversiones de países como Estados Unidos, China, Alemania, Francia, entre otros, y en sectores como la automoción, alimentación, semiconductores y química, además de apuntar hacia la industria digital y la sostenibilidad.
















