San Basilio (CNMV) solicita en el Congreso una mayor independencia en la administración de su personal

Durante su intervención en la Comisión de Economía y Transformación Digital del Congreso, Carlos San Basilio, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), afirmó que el organismo carece de verdadera autonomía en la gestión de su personal, incluso en aspectos tan fundamentales como el simple proceso de renovación de puestos vacantes. En su primer discurso ante el Congreso como presidente de la CNMV –el anterior fue para ratificar su nombramiento en diciembre de 2024–, San Basilio ha respaldado a sus antecesores en la función y ha solicitado más autonomía para gestionar su personal. Ha indicado que la CNMV es una entidad «independiente y autónoma», y que sus gastos «no se reflejan en el déficit público, sino que se financian a través de tasas que se cobran a las entidades que supervisa.» «O, en otras palabras, no le costamos nada al contribuyente, y en los últimos años hemos producido un excedente anual considerable, que se destina generalmente al Tesoro Público,» añadió. No obstante, la CNMV está bajo la supervisión de las autoridades de Hacienda y Función Pública en relación con la cantidad y el salario de todos sus grupos y niveles laborales. Este control implica que carecemos de verdadera autonomía en la administración del personal, incluso en aspectos tan elementales como la simple renovación de puestos vacantes. Esto limita significativamente nuestra capacidad de gestionar al personal, lo cual es esencial para una adecuada supervisión», expresó ante los diputados en la comisión. Se ha subrayado que el informe del Artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía de España ha vuelto a enfatizar la «necesidad de proporcionar mayor autonomía a la CNMV en su proceso de selección de personal», un punto que ya había sido mencionado en su evaluación del sector financiero del año anterior (informe FSAP).

Personalizar cookies