Sánchez Llibre tilda de estado policial la medida de control horario impulsada por Yolanda Díaz

Sánchez Llibre critica la medida de control horario de Díaz, calificándola de estado policial y destaca la importancia de la productividad y fiscalidad.

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, en un desayuno informativo organizado por el Fòrum Europa Tribuna Catalunya.EUROPA PRESS

Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, ha descrito como “estado policial” el sistema de control horario propuesto en la ley de reducción de jornada laboral presentada por Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, que fue rechazada en el Congreso el 10 de septiembre pasado.

En un evento informativo del Fòrum Europa Tribuna Catalunya este martes, presentado por Carolina Martinoli, presidenta de Vueling, Sánchez Llibre enfatizó en la necesidad de aumentar la productividad, mantener una fiscalidad competitiva y evitar el cierre de la central nuclear de Almaraz para asegurar el bienestar económico de Cataluña y España.

Manifestó su desacuerdo con la ministra Díaz, acusándola de «saltarse la negociación colectiva» al tramitar de urgencia el nuevo decreto sobre el registro de jornada tras la derogación del proyecto de ley.

LA PATRONAL HARÁ «TODO LO POSIBLE» EN TRIBUNALES PARA QUE NO PROSPERE

Gracias a la oposición de Junts en el Congreso, la patronal, representada por Sánchez Llibre, luchará “todo lo posible en los tribunales y en la fase de alegaciones” para frenar el decreto. Además, refutó las acusaciones sobre el incumplimiento del pago de horas extra en las empresas, exigiendo más respeto hacia los empresarios.

Con respecto a los presupuestos en Catalunya, el presidente confía en la habilidad de Salvador Illa para trabajar con sus socios parlamentarios. También destacó la necesidad de aprobar presupuestos que aseguren estabilidad política y una economía más competitiva, citando la importancia de mejorar la productividad y ajustar la fiscalidad.

Al abordar el tema energético, Sánchez Llibre expresó su preocupación por la propuesta de clausurar la central nuclear de Almaraz en 2027, advirtiendo que eliminar la energía nuclear podría significar un aumento de 5.000 millones de euros en los costos energéticos industriales y posibles apagones, como ya se ha experimentado recientemente.

Personalizar cookies