Sanciones de 8.4 millones de euros a bancos mexicanos por fallos en control de lavado de dinero

Archivo - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.Carlos Santiago / Zuma Press / ContactoPhoto

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México ha sancionado con 185 millones de pesos (8,4 millones de euros) a tres importantes instituciones financieras: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Estas medidas se tomaron tras una investigación por parte del Tesoro de Estados Unidos relacionada con el lavado de dinero.

En el detalle de las sanciones del mes de junio, el regulador incluyó a estas entidades por violar las directrices contra el lavado de dinero y otros incumplimientos administrativos.

Intercam Banco recibió la multa más elevada, con un total de 92 millones de pesos mexicanos (4,2 millones de euros) por no adherirse a la normativa de prevención de lavado de dinero y por deficiencias en su sistema de registro de operaciones sospechosas.

CIBanco fue sancionado con aproximadamente 67 millones de pesos (3 millones de euros) por motivos similares, incluyendo el manejo inadecuado de grandes sumas de dólares en efectivo.

Aunque Vector Casa de Bolsa no fue acusada de contravenir directamente las normas anti-lavado, enfrentó una multa de cerca de 27 millones de pesos (1,24 millones de euros) por no comunicar a tiempo a sus clientes cambios relevantes en la información de sus cuentas.

Tras la divulgación de las sanciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México subrayó que las multas se debieron a fallos en los procedimientos administrativos. ‘De contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley. Sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido’, explicó la entidad mediante un comunicado.

Recientemente, el Departamento del Tesoro de EE. UU. había prohibido las transferencias con estas instituciones acusándolas de involucrarse en el lavado de dinero del tráfico de fentanilo. A pesar de la gravedad de las acusaciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no se habían presentado pruebas suficientes de dichas actividades para justificar las acciones estadounidenses, aunque la CNBV procedió ese mismo día a intervenir temporalmente las firmas para asegurar los activos de sus clientes.

Personalizar cookies