El vicepresidente de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha declarado durante el XVI Encuentro Financiero auspiciado por ‘Expansión’, KPMG, American Express y Cunef Universidad, que la operación de compra de TSB, perteneciente a Banco Sabadell, “no tiene nada que ver con lo que haga o deje de hacer la OPA de la que todo el mundo habla”, aludiendo a la propuesta de adquisición formulada por BBVA hacia Sabadell.
Álvarez ha subrayado que el interés de Santander por TSB, cuyo proceso de compra se espera concluir en el primer trimestre de 2026, se enmarca dentro de la estrategia de ‘asset allocation’ del banco. Explicó que esto implica evaluar activos disponibles en el mercado, en este caso el británico, donde Santander ya tiene presencia, determinando finalmente su adquisición como una ‘buena oportunidad’.
Según el vicepresidente, esta adquisición podría generar sinergias que anticipan una rentabilidad que superaría el 20% del capital invertido. Esta misma lógica aplicó al vender el 49% de su división en Polonia, destacando las complicaciones del mercado debido a las distintas monedas y la crisis de la deuda soberana que impidió a Polonia adoptar el euro, limitando la integración con el grupo en Europa.
Álvarez concluyó su intervención asegurando que estas operaciones no indican una tendencia hacia la concentración bancaria en la Unión Europea y reiteró que el proyecto del mercado único bancario aún no se ha completado.