Ametic, la organización representativa de la industria digital en España, llevará a cabo su 39 ‘Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones’ desde el 1 hasta el 3 de septiembre en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, reuniendo a más de un centenar de expertos del sector.
El simposio convocará a figuras clave del entorno digital, tanto del ámbito institucional como académico, a nivel nacional e internacional, para discutir sobre la influencia de la tecnología en el crecimiento económico y social de la nación.
Durante las jornadas, participarán autoridades de España y Europa relacionadas con la economía digital y las telecomunicaciones, como los ministros para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; y de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
Además, el evento contará con la presencia del presidente de Aragón, Jorge Azcón; y los secretarios de Estados de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, y de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz; así como el director general de Red.es, Jesús Herrero; el director general de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), Javier Ponce; el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Moisés Martín; el consejero delegado de Enisa, Borja Cabezón; el director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), José Bayón; o la alcaldesa de Santander, Gema Igual, entre otros.
Como novedad, esta edición incluirá las ‘Tardes de Santander’, sesiones temáticas paralelas que se llevarán a cabo en las tardes del primer y segundo día del evento, donde se profundizará en temas como el impacto social, el ecosistema de innovación, tecnologías duales para la defensa, Iberoamérica y las ciudades inteligentes.
La presentación de la 39 edición se realizó este viernes, contando con la presencia del presidente y la directora general de Ametic, Francisco Hortigüela y Pilar Roch; la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación de Actividades de la UIMP, Matilde Carlón; y la directora de Relaciones Institucionales de Banco Santander España, Isabel Puig.
Este año, bajo el lema ‘Digitalización, Competitividad e Impacto Social. La gran ecuación’, el enfoque estará en cómo la disrupción tecnológica puede fomentar el desarrollo económico y social a través de una visión integrada entre el sector público, privado y académico.
El foro también servirá como plataforma de conexión con líderes iberoamericanos, consolidando a Ametic como ‘puente de diálogo y cooperación digital’ entre Europa y América Latina.
Desde Ametic destacaron que esta edición es particularmente significativa en un momento en que Europa define su posición en el nuevo orden digital y Iberoamérica se posiciona como un socio esencial en esta transformación.
Para el presidente de la patronal, ‘es una oportunidad única para abordar los grandes desafíos de la transformación digital y reflexionar de forma conjunta sobre su impacto en nuestra economía. Santander es el lugar donde nacen propuestas y alianzas ambiciosas entre industria y administraciones públicas, con el fin de que España se consolide como referente en innovación y tecnología digital a nivel internacional’.
Como en ediciones anteriores, durante el evento se presentará el ‘Barómetro de la Economía Digital’, un estudio que evalúa la contribución del sector al PIB español y examina fortalezas y áreas de mejora en la digitalización del país. Además, se otorgará el ‘Premio AMETIC al impuso de las TIC en la empresa española 2025’, así como el ‘Premio Ametic a la Excelencia en Tecnologías Cuánticas’.