Santander Asset Management, la división de gestión de activos del grupo bancario, ha revelado en una reciente reunión con periodistas su visión de mercado hasta 2026, destacando que no perciben una burbuja en el ámbito tecnológico y pronostican que los mercados bursátiles, incluido el español, continuarán superando sus máximos históricos.
En un análisis detallado que ha durado más de una hora, José Mazoy, director de inversiones global; Jacobo Ortega, director de inversiones de Europa; Delfina Pérez, directora de estrategia de mercados; y Borja Díaz-Llanos, director global de activos alternativos, han compartido sus perspectivas. Según estos expertos, las compañías tecnológicas, a pesar de las recientes turbulencias y altas valoraciones en el mercado, se mantienen robustas: “Pese a la volatilidad, están a un 5% de sus máximos”, señalaron, subrayando que estas empresas financian sus expansiones con ingresos y no mediante deuda o apalancamiento.
Los ejecutivos también han vinculado las recientes caídas del mercado al cierre temporal del Gobierno de EE. UU. y la falta de datos macroeconómicos, destacando que los futuros resultados de Nvidia son ahora un foco clave. Estiman que las valoraciones del sector tecnológico están adecuadamente respaldadas por los rendimientos de las empresas.
En un contexto más amplio, han esbozado un panorama para 2026 donde un crecimiento global del 3% sería impulsado por la dinámica de EE. UU., la recuperación en Europa y la estabilidad en los mercados emergentes. “Las economías han superado el muro arancelario”, afirmaron, aludiendo a una reducción de los aranceles a un 10% gracias a negociaciones y exenciones, lo que ha tenido un impacto “temporal y menor de lo previsto”.
Además, han resaltado el papel de las políticas monetarias, ahora en niveles más neutros, que favorecerían condiciones de financiación más beneficiosas. “La inflación ya no es el problema”, indicaron, esperando que el euro alcance una cotización de 1,12-1,2 dólares para 2026.
Santander AM también ha pronosticado que la Bolsa española podría experimentar otro año de retornos de doble dígito y ha resaltado el potencial continuo de crecimiento en el sector de la defensa, donde empresas como la alemana Rheinmetall podrían ver multiplicados sus ingresos por seis para 2030.
Adicionalmente, han expresado un optimismo sobre mercados como Polonia, Latinoamérica, Japón, China e India, cada uno con dinámicas particulares que favorecerían su crecimiento. En cuanto a la inversión en renta fija y oro, ven oportunidades en bonos soberanos del Reino Unido y Brasil, y recomiendan el oro como diversificador eficaz de las carteras, con una asignación recomendada de entre un 2% y un 5%.
