Santander prevé habilitar transferencias inmediatas entre sus entidades de Estados Unidos y México para 2026

Ana Botín anuncia que Santander planea conectar sus operaciones en EE.UU. y México para permitir transferencias instantáneas en 2026.

Archivo - La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, durante la presentación de los resultados de Banco Santander en su ejercicio de 2024, a 5 de febrero de 2025, en Boadilla del Monte, Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press - Archivo

La máxima responsable de Banco Santander, Ana Botín, ha revelado los futuros planes del conglomerado para conectar las operaciones de sus filiales en Estados Unidos y México, facilitando así las transferencias instantáneas. En una reciente entrevista con CNBC, Botín expuso su objetivo de integrar Openbank USA y Santander México en los próximos 12 meses para ofrecer este servicio.

Durante la conversación con el presentador Jim Cramer, Botín destacó la revalorización del grupo en el mercado bursátil, que ha alcanzado casi el 100% durante 2025, y aseguró que “lo mejor está todavía por llegar” gracias a la transformación realizada en los últimos años. “Esto se fundamenta en el cambio de una federación de bancos a una plataforma financiera global. La reestructuración de nuestro modelo de negocio global nos permitirá incrementar la rentabilidad en cada mercado”, explicó.

“¿Cómo lo conseguiremos? Mediante la ampliación de nuestra escala para crear plataformas globales. Openbank, que se introdujo en Estados Unidos el año pasado, es solo un ejemplo”, agregó, antes de mencionar otras iniciativas como Gravity, la plataforma en la ‘nube’ que sostiene el ‘core’ bancario del grupo.

Por otro lado, Botín comentó sobre el buen rendimiento del segmento de banca corporativa y destacó la robustez de los mercados en México, Estados Unidos y España, mostrándose optimista sobre su continuo crecimiento positivo.

PRIMA EN BOLSA

Botín concluyó su entrevista defendiendo el objetivo de Santander de convertirse en una empresa ‘compounder’, capaz de incrementar sus beneficios de forma constante. “Mi meta es ser un ‘compounder’ de valor tangible y de dividendos a lo largo del tiempo. No muchas empresas logran ser ‘compounders’, y nosotros somos una de ellas”, afirmó. Sin embargo, señaló que el único aspecto que aún no ha alcanzado la entidad es una prima en Bolsa que refleje la solidez del negocio. “Estamos en la media actualmente. No me gusta estar en la media en nada. Creo que merecemos una prima porque seguimos creciendo y podemos ofrecer una mayor rentabilidad”, concluyó.

Personalizar cookies