La empresa alemana de ‘software’ empresarial SAP ha experimentado un notable aumento en sus beneficios netos atribuidos, alcanzando los 5.481 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2025. Este resultado es significativamente superior al registrado en el mismo periodo del año anterior, que fue de 1.523 millones de euros, un periodo marcado por importantes costes de reestructuración.
En detalle, mientras que en 2024 los costes de reestructuración ascendieron a 2.821 millones de euros hasta septiembre, este año no se han registrado impactos adversos comparables. La cifra de negocio de SAP ha crecido un 9%, llegando a los 27.116 millones de euros, impulsada especialmente por un aumento del 11% en el sector de la nube y el software, que sumó 23.920 millones de euros, aunque los servicios experimentaron una ligera caída del 1%, situándose en 3.196 millones de euros.
Los ingresos específicos de la nube aumentaron un 24% interanual, alcanzando los 15.413 millones de euros, mientras que la facturación por licencias descendió un 7%, quedando en 8.507 millones de euros. Entre julio y septiembre, SAP registró un beneficio neto atribuido de 2.004 millones de euros, un 37% más que en el mismo periodo de 2024, con un crecimiento en la cifra de negocio del 7,1%, hasta los 9.076 millones de euros.
Durante el trimestre, los ingresos por la nube y software se incrementaron en un 8%, sumando 8.016 millones de euros, y los del segmento de servicios crecieron un 2%, hasta alcanzar los 1.060 millones de euros. ‘SAP tuvo un excelente tercer trimestre’, afirmó Christian Klein, consejero delegado de la empresa. Dominik Asam, director financiero, destacó la confianza de la empresa para cumplir sus compromisos financieros, reflejada en una mejora en las perspectivas de beneficio operativo y flujo de caja libre.
Para el año completo 2025, SAP prevé generar ingresos en la nube en el extremo inferior del rango de las perspectivas, entre 21.600 y 21.900 millones de euros a tipo de cambio constante, lo que supondría un incremento del 26% al 28%. Además, espera alcanzar un beneficio operativo en el extremo superior del rango, de 10.300 a 10.600 millones, y un flujo de caja libre que oscilará entre 8.000 y 8.200 millones de euros, superando la previsión anterior de aproximadamente 8.000 millones.














