Sarenet proyecta alcanzar una facturación de 28,5 millones en 2025 gracias a la ciberseguridad

Sarenet planea incrementar sus ingresos en 2025 a 28,5 millones de euros, impulsado por la ciberseguridad y servicios cloud avanzados.

Archivo - Imagen de la empresa Sarenet en Zamudio (Bizkaia)SARENET - Archivo

Sarenet estima cerrar el año 2025 con una facturación de 28,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 2% respecto al año anterior. La empresa también anticipa un crecimiento similar para 2026, con unos ingresos que podrían acercarse a los 30 millones de euros.

Expectativas y Estrategias de Crecimiento

Jon Arberas, director general del operador vasco especializado en servicios para empresas, ha señalado que las ‘expectativas’ de Sarenet para 2025 incluyen ‘crecer ligeramente, en torno al 2%, y superar los 28,5 millones de euros en ingresos gracias al impulso de la ciberseguridad y los servicios cloud de nueva generación’. Además, destacó la ‘mejora de la rentabilidad del negocio gracias a las eficiencias logradas por la automatización y mejora de procesos impulsados por la Inteligencia Artificial’.

Para el ejercicio de 2026, Arberas espera ‘un ejercicio de evolución similar’, con un crecimiento que permitiría alcanzar los 30 millones de euros de ingresos.

Innovación en Tecnología y Sostenibilidad

Recientemente, Sarenet ha lanzado dos nuevas soluciones, ‘Despace’ y ‘Hucaín’, reflejando su compromiso con la innovación tecnológica y la soberanía digital. Santiago Mercado, director de sistemas de Sarenet, ha explicado que estas herramientas están diseñadas para enfrentar ‘dos de los grandes desafíos de la economía actual’: el uso ‘seguro y responsable’ de los datos y la sostenibilidad ambiental.

‘Despace’ facilita la ‘creación, conexión y gestión’ de espacios de datos compartidos para fomentar la colaboración intersectorial. ‘Hucaín’, por su parte, es un ‘espacio de datos industrial, abierto y escalable’, pensado para automatizar la medición de la huella de carbono en procesos productivos y facilitar el acceso al Pasaporte Digital de Producto, una exigencia próxima de la UE.

Estas iniciativas subrayan la evolución de Sarenet hacia un modelo de negocio más digital, eficiente y sostenible, consolidando su oferta de servicios desde su creación en 1995.

Personalizar cookies