Sateliot estrena en Barcelona su centro de desarrollo de satélites 5G y anuncia el lanzamiento de la constelación Tritó para 2027

Sateliot inaugura en Barcelona su avanzado centro de satélites 5G y planea lanzar su innovadora constelación Tritó en 2027.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa (c-i), y el CEO y fundador de Sateiliot, Jaume Sanpera (c-d), durante la presentación del centro europeo de satélites 5G de Sateliot.David Zorrakino - Europa Press

La empresa catalana Sateliot ha presentado su nuevo centro de desarrollo de satélites 5G en Barcelona, que se centrará en el diseño de la segunda generación de estos dispositivos, conocidos como Tritó, cuyo lanzamiento está programado para el año 2027 con el objetivo de alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros en 2030.

El director ejecutivo de Sateliot, Jaume Sanpera, ha hecho estas declaraciones durante un evento en las nuevas instalaciones, que contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el vicepresidente del Parlamento Europeo, Javi López; y el director de la Comisión Europea en Barcelona, Manuel Szapiro.

SEGUNDA GENERACIÓN DE SATÉLITES

Tras el lanzamiento de su primer satélite ‘Enxaneta’ en 2021, la firma ha enviado cinco más al espacio y planea lanzar cinco adicionales el próximo año. Todos ellos pertenecen a la primera generación y están destinados a conectarse con dispositivos IoT.

Este nuevo centro en Barcelona también se encargará del diseño de los satélites de la generación Tritó, aunque su fabricación se llevará a cabo en otra ubicación de Barcelona aún por determinar. Se espera que cientos de estos nuevos satélites estén en órbita para 2030, ofreciendo conectividad a dispositivos IoT y también a teléfonos móviles con servicios de datos, voz y vídeo.

DOBLAR LA PLANTILLA

El centro ha creado más de 50 empleos altamente cualificados, duplicando la plantilla de Sateliot en el último año hasta alcanzar aproximadamente 110 empleados, con planes de duplicar nuevamente esta cifra para 2026.

El centro cuenta con instalaciones como una sala blanca de más de 100 m2, una sala de operaciones y dos laboratorios, destinados al diseño del prototipo de la nueva generación de satélites Tritó, en honor al tritón del Montseny, una especie de anfibio endémica de Cataluña.

Personalizar cookies