Scale Green Energy, una empresa asociada a Enagás, ha sido beneficiada con una suma superior a los ocho millones de euros para establecer una serie de estaciones de carga de hidrógeno renovable en territorio español, tras concretarse la firma del ‘grant agreement’ relativo a los fondos del Mecanismo Conectar Europa (CEF) destinados a infraestructuras de combustibles alternativos (AFIF), otorgados por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).
Gracias a este convenio, la Comisión Europea ha aprobado el 100% de la financiación requerida por Scale Green Energy para el proyecto ECOhynet, que incluye la construcción de seis estaciones de carga de hidrógeno renovable, con una capacidad diaria de 1.000 kilogramos cada una, que se integrarán en los corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).
Con una inversión global que supera los 26,7 millones de euros, estas estaciones proporcionarán hidrógeno producido mediante fuentes renovables, a presiones de 350 y 700 bares, adecuado para vehículos de carga ligera y pesada. Esta información fue proporcionada por la empresa.
Este proyecto permitirá a la subsidiaria de Enagás implementar una plataforma estratégica para la movilidad sostenible basada en hidrógeno renovable en España, promoviendo un enfoque integrado entre diversas empresas y elementos de la cadena de valor.
Además, esta asignación de fondos a Scale Green Energy complementa la financiación de 75,8 millones de euros que Enagás recibió de Cinea el pasado 30 de enero, destinada a cofinanciar al 50% los estudios de los Proyectos de Interés Común (PCI) en los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno y el corredor H2Med, que incluye una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).
El mecanismo CEF para infraestructuras de combustibles alternativos impulsa la instalación de puntos de recarga eléctrica y estaciones de hidrógeno en los principales corredores y centros de transporte de la Unión Europea, en línea con los objetivos de transporte marítimo y aéreo establecidos en la regulación ReFuelEU.