Scope Ratings confirma la calificación ‘A’ para España y eleva su perspectiva a positiva

Scope Ratings ha confirmado la calificación de 'A' de España y ha mejorado su perspectiva a positiva, destacando el crecimiento económico y las reformas.

Archivo - Logo de Scope RatingsSCOPE - Archivo

La entidad europea Scope Ratings ha reafirmado la calificación de ‘A’ para la deuda a largo plazo de España, tanto en moneda nacional como extranjera, y ha mejorado su perspectiva a positiva, motivada por un desempeño económico robusto, la solidez de las finanzas públicas y una reducción de las vulnerabilidades externas.

De acuerdo con el informe más reciente, Scope ha mantenido igualmente la calificación de emisor a corto plazo en ‘S-1’, modificando la perspectiva de estable a positiva.

La decisión de Scope se sustenta en la previsión de un crecimiento económico continuado en España, favorecido por la llegada de migrantes, los fondos NextGenerationEU y superávits tanto de capital como de cuenta corriente. Aunque se prevé una desaceleración del crecimiento del PIB, que pasará del 2,9% en 2025 a un promedio del 1,8% entre 2026 y 2030, España mantendrá una tasa de crecimiento aproximadamente el doble de la media de la zona euro.

El sector turístico y otros servicios no turísticos siguen reforzando la balanza de pagos, mientras que la economía española muestra una moderada exposición al aumento de los aranceles estadounidenses.

Scope anticipa que la deuda pública respecto al PIB continuará su tendencia decreciente en los próximos años, gracias a un crecimiento nominal sólido, costes de intereses contenidos y la consecución gradual de superávits primarios.

Se anticipa una transición del saldo primario hacia el superávit el próximo año, un hito no visto desde 2007. Adicionalmente, el déficit fiscal promedio se estabilizará en torno al 2,3% del PIB hasta 2030, ayudando a reducir la relación deuda/PIB al 93% en 2030, significativamente inferior al 101,6% proyectado para 2024 y muy por debajo del pico del 119,3% registrado en 2020.

DESAFÍOS PENDIENTES

Entre los retos para el crédito mencionados por Scope Ratings se incluyen la alta deuda pública, las debilidades estructurales persistentes en el mercado laboral, como el elevado desempleo juvenil y de larga duración, las presiones presupuestarias por un envejecimiento poblacional y la fragmentación parlamentaria.

A pesar de un gobierno en minoría y un parlamento fragmentado, España ha implementado reformas significativas, como la laboral y la de pensiones, accediendo a 71.400 millones de euros de los fondos NextGenerationEU hasta agosto de 2025. No obstante, se considera improbable que solicite la totalidad de los 83.200 millones de euros del paquete de préstamos debido a desafíos políticos y a condiciones favorables de financiación soberana.

En los próximos meses, Scope seguirá vigilando la estabilidad política, la continuidad de políticas y el compromiso con una gestión fiscal prudente, esenciales para seguir reduciendo la deuda pública. Además, la agencia examinará el impacto de las reformas del sistema de financiación regional y sus posibles efectos en las finanzas públicas.

Personalizar cookies