Isabel Artime, la secretaria general de Pesca, ha reiterado este lunes la importancia de la cooperación internacional y la responsabilidad conjunta en la protección de los recursos pesqueros y el ecosistema marino para futuras generaciones. Durante la inauguración de la vigésimo novena reunión ordinaria de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico –Iccat– en Sevilla, que se extenderá del 17 al 24 de noviembre, Artime ha puesto en relieve el papel de Iccat como eje central en la conservación y gestión sostenible de túnidos y especies relacionadas en el Atlántico y el Mediterráneo.
Artime ha alabado los éxitos de Iccat, especialmente en la recuperación del atún rojo, que hace dos décadas estaba casi extinto y hoy ‘se encuentra en excelente estado’, permitiendo incrementar las cuotas de captura. Además, reafirmó el compromiso de España con la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, ‘uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los océanos’.
Durante la reunión, se tomarán decisiones sobre ‘cuestiones clave’ como la asignación de cuotas para el atún rojo para el periodo 2026-2028 y medidas referentes a otras especies como el pez espada, el atún blanco y los tiburones. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Iccat es una de las principales Organizaciones Regionales de Pesca que regula estas especies en el Atlántico y el Mediterráneo, y cuenta con 55 miembros, incluyendo a la Unión Europea y España desde 1969.
