La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha calificado como “del todo insuficiente” los 319 millones de euros asignados en la Ley de Navegación Aérea para las subvenciones a los residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Según ALA, esta cantidad no resuelve la falta de fondos de las cuentas públicas para el año 2023, que se han prorrogado hasta la fecha.
Esta carencia de fondos ha generado un déficit que, de no solucionarse, podría elevar la deuda del Estado con las aerolíneas por encima de los 1.000 millones de euros para 2025, advierte la asociación. Javier Gándara, presidente de ALA, ha expresado preocupación por las «graves consecuencias» que esto podría suponer para la conectividad aérea de las mencionadas regiones.
«Si el Ejecutivo no adopta una solución cuanto antes, el problema será aún más insostenible para las aerolíneas y podría afectar a la conectividad aérea, lo que perjudicaría en gran medida a los residentes y al desarrollo económico y empleo de estas regiones», ha aseverado Gándara.
EL PP INTENTÓ ELEVAR LA CIFRA
Tras el debate de las enmiendas registradas por el Senado a la Ley de Navegación Aérea, el Congreso ha rechazado la propuesta del PP de aumentar la cifra de la subvención a 1.200 millones de euros, manteniéndola en los 319 millones establecidos por el Gobierno.
Adicionalmente, el Congreso ha aprobado la participación de consells y cabildos insulares en la elaboración del Documento de Regulación Aeroportuario (DORA) III, junto con otras medidas del PP que incluyen un plan de descarbonización en la aviación que evite la eliminación de rutas, un plan de ciberseguridad y la creación de un colegio profesional de controladores aéreos.
