El sector asegurador eleva sus ingresos a 64.400 millones de euros hasta el tercer trimestre, creciendo un 13,6%

La recaudación de las aseguradoras alcanza 64.400 millones euros, mostrando un crecimiento del 13,6% hasta septiembre de 2025.

La presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press

La recaudación por primas de las compañías aseguradoras alcanzó los 64.422 millones de euros en el periodo de enero a septiembre de 2025, registrando un incremento del 13,58% respecto al mismo lapso del año previo, conforme a los datos preliminares de la Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).

Del total facturado en este periodo, 37.187 millones de euros provinieron del sector de seguros de no vida, experimentando un aumento del 7,97%, mientras que los 27.235 millones de euros restantes se atribuyen al sector de vida, con un notable ascenso del 22,24%.

En el ámbito de no vida, se observó un crecimiento positivo en todas sus categorías: las primas de salud tuvieron el aumento más significativo del 11,39%, alcanzando los 9.953 millones de euros. El seguro de automóviles creció un 8,58%, llegando a 10.674 millones de euros, y los seguros multirriesgo experimentaron una subida del 6,64%, totalizando 7.858 millones de euros.

Además, la sección “resto no vida”, que incluye pólizas empresariales y otros ramos como decesos, aumentó un 4,77%, contribuyendo con 8.702 millones de euros.

Por otra parte, en el sector de vida, Unespa señaló un incremento del 4,65% en el volumen del ahorro gestionado por las aseguradoras, elevando las provisiones técnicas a 218.974 millones de euros al finalizar el tercer trimestre de 2025.

Personalizar cookies