El sector del combustible en España demanda más determinación para implementar la RED III

El sector del combustible español insta a un mayor compromiso para aplicar la RED III y liderar en energías renovables.

Archivo - Asociación de la Industria del Combustible de España (AICE)AICE - Archivo

La Asociación de la Industria del Combustible de España (AICE), que incluye empresas como Repsol, Moeve, BP España o Galp, ha evaluado positivamente los esfuerzos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la implementación de la RED III en el país, aunque ha expresado la necesidad de “mayor ambición y concreción para garantizar una transición energética pragmática y eficiente”.

La asociación ha manifestado su deseo de adoptar una perspectiva más “ambiciosa” a largo plazo para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Específicamente, ha instado a una transposición “completa y ambiciosa” de la RED III, que permita activar el sistema de objetivos de combustibles y energías renovables desde el 1 de enero de 2027, “evitando una desventaja competitiva respecto a los países que ya han acordado este aumento de los objetivos en 2026”.

Además, la AICE ha solicitado la eliminación de medidas que resulten en cargas discriminatorias y distorsionen el mercado, poniendo en desventaja a los productores nacionales frente a los importadores. Durante la audiencia pública al proyecto de Real Decreto para promover los combustibles renovables, destacaron la posición privilegiada de España para liderar en Europa la producción de estos combustibles, dada su capacidad de refinado flexible y competitivo y su acceso a materias primas, principalmente residuos, lo que aumentaría su autonomía estratégica y fortalecería la economía circular.

Personalizar cookies