La Confederación Española de Comercio (CEC) ha expresado su «satisfacción» ante la detención de la iniciativa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para incrementar las cuotas de los autónomos hasta 2026.
Desde la entidad representante del comercio minorista, se ha subrayado que esta medida «habría afectado de forma especialmente grave a los profesionales del comercio de proximidad, uno de los sectores con mayor presencia de autónomos en España», según se comunica en una nota de prensa.
Rafael Torres, presidente de la CEC, ha valorado de forma positiva esta paralización, resaltando que «este paso supone un alivio necesario para miles de comerciantes que sostienen con gran esfuerzo sus negocios y el empleo local».
La CEC, junto con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), comparte la preocupación por las deficiencias del sistema de cotización por ingresos reales y enfatiza la importancia de avanzar hacia una protección social equitativa para autónomos y asalariados.
Además, se destacan propuestas como ajustar las cuotas al IPC, simplificar los procesos de cese de actividad, garantizar una comunicación transparente con la Tesorería y asegurar la igualdad en derechos sociales. La Confederación también urge a corregir las brechas en las cotizaciones que afectan las pensiones futuras.
«No pedimos privilegios, pedimos equidad. Los autónomos del comercio no pueden seguir siendo el eslabón más débil del sistema, ni los grandes olvidados en materia de protección social», ha reiterado Torres.
Finalmente, la CEC ha solicitado al Gobierno mantener un diálogo «continuo y constructivo» que conduzca a políticas justas y sostenibles, considerando la realidad de los trabajadores autónomos del sector.














