El ámbito eléctrico español ha expresado su preocupación por la escasa interacción personal con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), señalando que la propuesta de retribución para las redes de distribución eléctrica del regulador no cumple con las expectativas del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) del Gobierno para 2030.
Durante el II Observatorio de la Energía, organizado por El Español-Invertia, Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola, mencionó que aunque existe un diálogo formalizado a través de escritos y audiencias públicas con la CNMC, ‘hay poco diálogo personal’. Ruiz-Tagle destacó la necesidad de una regulación más consensuada y comparó este diálogo con el que se lleva a cabo en otros países, subrayando la importancia de potenciar la demanda para optimizar la capacidad instalada y reducir costos.
Por otro lado, José Bogas, consejero delegado de Endesa, citó a Paracelso para advertir que ‘la dosis de regulación, que yo creo que lo hacen con toda la honradez del mundo, va a ser veneno para el crecimiento económico y de la demanda española’. A su vez, criticó la falta de coherencia en las tasas de retribución en comparación con otras áreas reguladas y llamó a un diálogo más integrado entre los diferentes actores del sector.
Además, en relación con la central nuclear de Almaraz, Ruiz-Tagle comentó que no es momento de cerrarla, pese a las directrices gubernamentales, mientras que Bogas abogó por reconsiderar los tiempos de clausura de los grupos de la central para garantizar una energía crítica para el suroeste del país.
