La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) ha expresado su descontento debido a que el incremento en las compensaciones por costes indirectos de CO2 de este año, a pesar de ser un paso en la dirección adecuada, solo representa el 67% del límite máximo autorizado “para recuperar competitividad industrial”, dejando a la industria electrointensiva española “en clara desventaja frente a sus homólogos europeos”.
En una nota de prensa, la AEGE ha señalado que, en comparación, las compensaciones en países como Francia o Alemania son mayores. El Gobierno español ha incrementado el presupuesto para 2025, elevándolo de 300 millones de euros en 2024 a 600 millones para el año en curso, una medida que la AEGE considera “crucial para la industria en un contexto de precios adversos en el mercado”, evitando así una pérdida de competitividad.
No obstante, Carlos Navalpotro, presidente de AEGE, ha recordado que esta ayuda sigue siendo inferior a la de naciones como Francia o Alemania, “que disponen de un mayor presupuesto para mantener la competitividad de sus industrias”. De este modo, ha subrayado que esta situación coloca a la industria española en “una clara desventaja que afecta negativamente su competitividad”.
Según AEGE, el Gobierno ha estimado un monto de 690 millones de euros, que corresponde al primer nivel de la compensación que permite la legislación europea, lo cual supone un 86,93% sobre la compensación base obtenida. Sin embargo, la asociación ha alertado que este porcentaje se reduce al 67% al no poder ampliarse hasta los 900 millones de euros permitidos debido a la falta de presupuesto, una cifra que pondría al sector electrointensivo español en “una posición de igualdad respecto a las economías europeas con una fuerte presencia industrial”.
