En 2024, el sector de las energías eólica y solar en España experimentó un notable crecimiento del 12,2%, incorporando 7.278 megavatios (MW) a su capacidad instalada, según datos proporcionados por el Observatorio Sectorial DBK de Informa.
El informe revela que la capacidad total alcanzó los 66.756 MW ese año, gracias principalmente al impulso de la energía solar fotovoltaica, que sumó 6.000 MW nuevos y alcanzó una capacidad de 32.350 MW, superando por primera vez a la eólica en términos de potencia instalada. Por su parte, la energía eólica creció un 4,1%, llegando a los 32.100 MW, con un aumento de 1.275 MW, mientras que la capacidad de la solar termoeléctrica se mantuvo constante en 2.302 MW.
Distribución geográfica y rendimiento del mercado
Castilla-La Mancha se destacó como la comunidad líder en número de plantas eólicas y solares, con aproximadamente 12.100 instalaciones y cerca de 12.600 MW. Andalucía y Castilla y León siguieron en capacidad instalada, con 12.500 MW y 10.100 MW respectivamente.
En cuanto al mercado de ventas, la energía eólica vio un descenso del 3,2% en su volumen de ventas, alcanzando 59.935 gigavatios-hora. En contraste, la energía fotovoltaica disfrutó de un aumento del 17,8% en ventas, llegando a 43.181 gigavatios-hora, en un año marcado por la creciente capacidad instalada y la volatilidad del mercado, que resultó en una reducción del 23,3% en los ingresos del sector, situándose en 8.505 millones de euros.
El informe de Informa también destacó la concentración del mercado, con las diez principales empresas controlando casi la mitad de la potencia instalada, siendo este fenómeno más acusado en el segmento de la energía solar termoeléctrica, donde estas empresas dominan cerca del 90% del mercado.