La organización Spain Nightlife y la Federació Catalana d’Associacions d’Activitats de Restauració i Musicals (Fecasarm) han interpuesto objeciones al Anteproyecto de Ley que propone modificar la Ley 28/2005, actualmente sujeta a un proceso de consulta pública.
Según documentos revisados por Europa Press, estas asociaciones solicitan al Ministerio de Sanidad que elimine la prohibición de fumar tabaco tradicional en terrazas y exteriores de establecimientos de ocio, calificándola de «desproporcionada» y sin suficiente base científica.
Exigen también la exclusión del apartado K del artículo 2, que clasifica como productos del tabaco a aquellos que no contienen ni tabaco ni nicotina, como las shishas, por considerarlo «innecesario, injustificado y jurídicamente desproporcionado».
Las patronales enfatizan la importancia del «diálogo» y la aplicación de criterios de proporcionalidad en cualquier reforma, alertando sobre las posibles repercusiones económicas adversas de estas restricciones.
Por su parte, la Federació Catalana de Locals d’Oci Nocturn (Fecalon) también ha expresado su preocupación por el Anteproyecto de reforma de la Ley del Tabaco y anticipa que presentará alegaciones. Desde Fecalon se advierte que las nuevas regulaciones podrían tener impactos sociales y económicos negativos y argumentan que las restricciones provocarían «aglomeraciones» y problemas de orden público al forzar a los fumadores a abandonar las terrazas y espacios abiertos.
Además, mencionan que un sondeo realizado por la patronal revela que «más del 85 % de los empresarios afirman que su situación económica ha empeorado en 2025», enfrentándose a un descenso del consumo y un aumento de las cargas fiscales y laborales.










