El informe reciente del Banco de España revela un crecimiento en la inquietud del sector financiero español frente al aumento de la deuda pública en ciertas economías avanzadas, ubicándose justo detrás del riesgo geopolítico en cuanto a las preocupaciones de directivos y analistas. Este estudio es parte de una iniciativa para mejorar la identificación de riesgos y vulnerabilidades que podrían afectar la estabilidad financiera del país.
En septiembre de 2025, el Banco de España organizó encuentros con directores de riesgo de bancos españoles y analistas de mercado, quienes apuntaron al riesgo geopolítico como el principal peligro para la economía nacional, aunque su intensidad ha disminuido en comparación con evaluaciones anteriores. Sin embargo, la alerta por la deuda pública ha visto un incremento. “También aumentan las menciones a los riesgos derivados de una eventual desaceleración de la economía y de una corrección abrupta de las valoraciones en los mercados financieros”, añadió el informe.
Los expertos ahora ven menos probable un escenario de inflación alta y sostenida que comprometa la estabilidad financiera. En cuanto al riesgo geopolítico, cambios en la política comercial de Estados Unidos y la firma de nuevos tratados comerciales han reducido la incertidumbre. A pesar de esto, otros factores como los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, aunque estables, poseen un “potencial” de empeorar rápidamente y con consecuencias impredecibles.
Los entrevistados también expresaron preocupación por el alto endeudamiento público en grandes economías, destacando que la política fiscal estadounidense y los desafíos para implementar planes de consolidación fiscal podrían elevar las primas de riesgo. Aunque los mercados muestran más tolerancia a los desequilibrios fiscales que en el pasado, la situación sigue siendo preocupante.
Además, se mencionaron otros factores de riesgo como la desaceleración económica, el estancamiento de la productividad, los desafíos demográficos, las posibles correcciones bruscas en los mercados financieros, los ciberriesgos y la evolución del sector inmobiliario en España. “Algún entrevistado señaló también el potencial riesgo del auge de las stablecoins y los criptoactivos sobre el sector financiero”, finaliza el informe del Banco de España.
