El sector fotovoltaico solicita cambios urgentes en la política de precios eléctricos debido a los desafíos actuales

El sector fotovoltaico exige reformas urgentes en los precios eléctricos para gestionar las horas cero y evitar afectar futuras inversiones.

Archivo - Energía solar-placas solaresEUROPA PRESS/A-MAS-A - Archivo

El sector fotovoltaico ha instado a implementar de manera «urgente» modificaciones en la política de precios eléctricos, proponiendo un precio mínimo para esta tecnología, para enfrentar «el gran elefante en la habitación» que representan el aumento de las horas cero y los vertidos técnicos y económicos, evitando así comprometer las inversiones futuras hasta 2030.

En una conferencia de prensa, José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), sugirió que, al igual que en 2021 se estableció un ‘cap’ para las nucleares, hidroeléctricas y algunas renovables durante la crisis gasista causada por la guerra de Ucrania, con un límite de 67 euros por megavatio hora (MWh) para evitar los denominados beneficios caídos del cielo, se podría contemplar una medida similar para las plantas fotovoltaicas a corto plazo, que podría funcionar como un «colchón» para superar este periodo de «daño patrimonial».

«Son ideas», expresó Donoso, subrayando la importancia de abordar este asunto y proponiendo otras soluciones como subastas o la suspensión del impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, que podrían actuar como «un salvavidas para esas caídas de ingresos» de las plantas. «La idea es cómo establecemos un puente hasta que esa demanda aflore», agregó.

El sector tiene claro que «la solución pasa por la electrificación», aunque reconocen que «no será un proceso rápido y llevará años».

MÁS HORAS CERO YA EN 2025 QUE EN TODO EL AÑO PASADO

Hasta septiembre de este año, la fotovoltaica ya acumuló 759 horas cero, superando las 696 horas del año anterior, lo que, unido a precios capturados bajos e inestables, hace «urgente» la introducción de reformas en el sistema de precios.

Los precios capturados por la fotovoltaica en lo que va de 2025 se sitúan en 33,95 euros por MWh, casi un 25% menos que los 42,28 euros/MWh de 2024.

La caída de los contratos bilaterales (PPAs) como vía de financiación obliga a relanzar las subastas de renovables, «que deben ofrecer certidumbre a los inversores e integrar el almacenamiento».

Personalizar cookies