En septiembre de este año, España registró 16.619 hoteles en funcionamiento, una cantidad ligeramente menor a la del mismo mes del año 2024 y con 40 establecimientos menos en comparación con 2019, que representa una reducción del 0,2% antes de la pandemia, según revelan estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), consultados por Europa Press.
Andalucía encabeza el ranking de comunidades con más hoteles operativos, sumando 2.740, lo que implica un descenso del 1,7% respecto a 2024. Le siguen Cataluña, con 2.467 hoteles y una reducción del 0,4%, Galicia con 1.715 y un descenso del 2,5%, y Baleares, donde el número aumentó un 1,5%, alcanzando los 1.378 establecimientos.
La categoría de cuatro estrellas sigue predominando, con 3.078 hoteles abiertos en septiembre, constituyendo el 18,5% del total, un aumento respecto al 2% de 2024 y el 13,5% de 2019. Además, los hoteles de cinco estrellas representaron el 2,5% del total, con 423 establecimientos, mostrando un crecimiento del 3% frente a 2024 y del 22,6% comparado con 2019.
El número de habitaciones disponibles fue de 894.855, ligeramente inferior a las 895.409 de 2024, pero superando en un 2,6% las cifras prepandémicas de 2019, que contaban con 871.739 habitaciones.
En cuanto al empleo, el sector hotelero empleó a 315.795 personas en septiembre, cifra que supera en un 3,6% y un 15% los datos del mismo mes de 2024 y 2019, respectivamente.
LOS HOTELES FACTURARON UN 5% MÁS EN SEPTIEMBRE
El sector hotelero español experimentó un crecimiento interanual del 1,2% en las pernoctaciones, alcanzando los 39,4 millones, con un impulso mayor de las efectuadas por residentes en España, que aumentaron en un 1,3%.
La tarifa media diaria (ADR) de los hoteles en septiembre fue de 131,4 euros, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo mes de 2024.
