El sector metalúrgico anticipa aumento de empleo y facturación hacia fin de año, informa Confemetal

El sector del metal prevé un aumento de empleo y facturación al cierre del año, según el último informe de Confemetal.

Archivo - Trabajador del acero.GOBIERNO DE ASTURIAS - Archivo

El sector metalúrgico se aproxima al final del año con expectativas robustas en términos de generación de empleo y aumento de facturación, destacando que la mayoría de entidades y empresas mantiene una estabilidad en sus equipos y anticipa un crecimiento moderado en el último trimestre del año (52,1 puntos), tal como refleja el ‘Boletín de Coyuntura económica y laboral’ de noviembre publicado por Confemetal.

Aunque se observa una desaceleración en el ritmo de contrataciones comparado con periodos anteriores, las empresas prefieren preservar sus actuales estructuras laborales en espera de condiciones más favorables en costes y demanda.

Similares tendencias se observan en la facturación, que continúa su crecimiento (54,3 puntos estimados para el cuarto trimestre) aunque a un ritmo más pausado que en 2024. Las firmas del sector siguen incrementando sus ventas y sus ingresos.

La patronal ha expresado su preocupación por los riesgos que enfrenta el sector debido al panorama geopolítico actual y los problemas relacionados con aranceles, además de la excesiva regulación en Europa, que representa un obstáculo cotidiano para las operaciones de las industrias.

Por esta razón, Confemetal solicita una planificación legislativa y fiscal que promueva la inversión y la innovación empresarial, necesarias para el fomento del empleo de calidad y la preservación del Estado de Bienestar.

DENUNCIAN QUE LA EJECUCIÓN DE FONDOS UE ES MENOR AL 30%

Además, Confemetal ha criticado que España se sitúa en una posición rezagada en cuanto a la ejecución de los fondos europeos ‘Next Generation’, con una ejecución inferior al 30%, y solo ha completado 264 de los 601 hitos y objetivos propuestos, menos de la mitad.

Hasta octubre de 2025, España ha recibido cinco desembolsos parciales, que suman un total de 71.366 millones de euros de los 163.000 millones de euros disponibles. La patronal subraya que debería solicitarse el resto de los fondos en menos de un año, reflejando una oportunidad subutilizada.

Confemetal resalta que los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, que debían ser un motor de cambio en aspectos medioambientales, digitales o innovadores, han quedado en el olvido por razones como la falta de financiación efectiva hacia la economía real y la complejidad en la normativa y los procesos burocráticos ligados a las ayudas.

La patronal celebra la propuesta de la Comisión de utilizar un mecanismo que extienda los plazos para resolver las concesiones de ayudas hasta 2030, lo que podría beneficiar a sectores como el de la industria metalúrgica en España.

Personalizar cookies