En 2024, el sector del comercio minorista en España registró un notable aumento del 4,2%, superando el crecimiento medio de Europa, que fue del 3%, y destacando frente a otras importantes economías de la región como Alemania (2,9%), Francia (1,7%), Italia (0,7%) y Reino Unido (0,4%), de acuerdo con el informe ‘Retail Europeo 2024-2025’ elaborado por NIQ Geomarketing y GfK.
Este incremento se sitúa por debajo del 5,5% alcanzado en 2023, reflejando una ‘normalización’ en las tendencias de consumo y en las dinámicas del mercado tras la etapa de recuperación pospandemia, coincidiendo con signos de estabilización de la inflación en 2024, según el análisis del estudio.
El informe también destaca un análisis específico sobre los hábitos de compra según la edad, subrayando que el 56% de los encuestados realizó compras online, con una marcada diferencia entre los niveles educativos: solo el 20% de los individuos con bajo nivel educativo compraron por internet en el último trimestre, frente al 45% y 55% de aquellos con nivel medio y alto, respectivamente.
La juventud muestra una mayor inclinación hacia el comercio electrónico, especialmente aquellos con educación superior, donde el 81% de los jóvenes de 16 a 24 años realizó compras online. Este porcentaje disminuye en los niveles educativos medios y bajos, situándose en el 68% y 47%, respectivamente, lo que pone de manifiesto la necesidad de adaptar las estrategias de venta digital a diferentes perfiles generacionales y educativos.
Adicionalmente, en Madrid, con una menor proporción de población mayor de 60 años, la predilección por las transacciones online es un 15% mayor que la media nacional, demostrando la conexión entre población joven y preferencias digitales en zonas urbanas.
Según NIQ Geomarketing, la cuota de consumo destinada al retail en España ha decrecido hasta el 33,9% en 2024, comparado con el 37% del año anterior, reflejando un menor gasto en retail con el aumento del poder adquisitivo. A nivel europeo, este gasto ha disminuido constantemente durante los últimos tres años, aunque existen variaciones regionales significativas, destacando los países del Este como Croacia, Bulgaria y Hungría, que dedican una mayor parte de su poder adquisitivo al sector minorista en comparación con Alemania, que se sitúa en el extremo opuesto con solo un 25% de su gasto dirigido a este sector.