El sector porcino de España se ha ofrecido para colaborar estrechamente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con la Generalitat de Cataluña después de que se confirmaran dos casos de peste porcina africana (PPA) en jabalíes hallados muertos en Bellaterra, Barcelona. Así lo ha comunicado la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc).
La asociación está cooperando con las autoridades locales y nacionales para determinar la magnitud del brote. Esto incluye la implementación de una zona de control de 20 kilómetros alrededor del lugar del hallazgo, donde las actividades de las granjas serán limitadas.
Desde Interporc resaltan el “sobresaliente nivel de vigilancia y control” en la sanidad animal del país, y la “buena coordinación” entre las administraciones, que han puesto en marcha el Plan de Contingencia correspondiente.
Además, el sector enfatiza que las granjas porcinas en España siguen “rigurosos planes” de bioseguridad, cumpliendo con una legislación estricta que detalla los requisitos necesarios para la actividad ganadera y la producción de alimentos seguros.
Interporc también ha recordado que la intensificación de los controles en España en los últimos años, debido a la aproximación de la PPA a otros países de la Unión Europea, ha facilitado la rápida detección de estos casos. Finalmente, recalcan que la PPA afecta únicamente a animales como cerdos y jabalíes, y no representa un riesgo para la seguridad alimentaria ni la salud humana, ya que no se transmite a otras especies o personas.
