El sector privado de la eurozona experimenta un notable crecimiento en julio, revela el índice PMI

Archivo - FILED - 04 July 2011, Baden-Wuerttemberg, Karlsruhe: Euro coins lie on a Euro flag. Inflation in the euro area hit 10% in September, the highest since the creation of the euro, according to the latest flash estimate from Eurostat, the EU statispicture alliance / Uli Deck/dpa - Archivo

En julio, la actividad del sector privado en la zona euro experimentó una aceleración notable, de acuerdo con el último informe preliminar del índice PMI compuesto, que alcanzó los 51 puntos, ascendiendo desde los 50,6 del mes pasado. Este incremento marca el séptimo mes consecutivo de mejora y representa la cifra más alta en los últimos once meses, informó S&P Global.

Esta aceleración en la actividad empresarial se vio impulsada principalmente por el sector servicios, donde el PMI alcanzó los 51,2 puntos, mejorando desde los 50,5 de junio y marcando su pico más alto en seis meses. Por su parte, el índice PMI manufacturero se situó en 49,8 puntos, un leve aumento desde los 49,5 del mes anterior, siendo este su nivel más elevado en tres años.

Recuperación Económica en la Eurozona

La economía de la zona euro parece estar recuperando impulso gradualmente, señaló Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, quien también indicó que la recesión en el sector manufacturero está llegando a su fin, mientras que el crecimiento en el sector servicios se ha intensificado ligeramente en julio.

De la Rubia destacó el importante rol de Alemania y otros países en contrarrestar la debilidad observada en Francia, aunque enfatizó la necesidad de que el sector manufacturero francés encuentre estabilidad para asegurar un crecimiento robusto a largo plazo en toda la zona euro, mencionando la incertidumbre política en París como un desafío significativo.

Finalmente, de la Rubia añadió: Hay buenas noticias para el BCE, ya que la tendencia a la desinflación se ha prolongado en el sector servicios (…) Los precios de los productos dejaron de caer en julio, pero es probable que en los próximos meses la fortaleza del euro y los aranceles estadounidenses ejerzan más presión a la baja que al alza en la inflación.

Personalizar cookies