En 2024, la contribución del sector tecnológico al producto interior bruto (PIB) de España se elevó al 26%, mostrando un crecimiento de casi dos puntos porcentuales sobre el 24,2% del año anterior. Paralelamente, la facturación alcanzó los 138.205 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,6% respecto a los 130.825 millones de euros de 2023, según datos del ‘Barómetro de la economía digital’ de Ametic.
Este aumento en la facturación tuvo un impacto significativo en el PIB nacional, alcanzando los 413.823 millones de euros. Según el informe, cada euro invertido generó un retorno de 2,99 euros en la economía general, un aumento del 8% en comparación con el año anterior.
En el terreno laboral, el sector digital vio un aumento en el número de empleados registrados en la Seguridad Social, llegando a 722.990 en 2024, un 7,77% más que en 2023. El crecimiento del empleo en el sector tecnológico en los últimos cinco años ha sido del 39,62% desde 2019.
El balance comercial del sector mostró un déficit de 9.411 millones de euros, con exportaciones de 23.646 millones de euros frente a importaciones de 33.057 millones de euros. El número de empresas tecnológicas creció a 36.737 en 2024, un 2,8% más que el año anterior.
La inversión en tecnologías por parte de las administraciones públicas alcanzó los 4.968 millones de euros en 2024, experimentando un «abrupto decrecimiento» del 38,4% respecto al año anterior, que fue «excepcionalmente alto». «Aún con esta evolución tan negativa puede hablarse de un importante esfuerzo público en lo que respecta a su necesaria digitalización», señalaron desde Ametic. La inversión en tecnologías de la información y la comunicación en las administraciones públicas se distribuyó entre la Administración General del Estado con un 46,9%, las entidades locales con un 13,6% y las comunidades autónomas con un 39,5%.
