En 2024, los ámbitos con más accidentes graves y mortales que afectaron a trabajadores fueron la construcción de edificios; actividades de construcción especializada; transporte terrestre y por tubería; y agricultura, ganadería, caza y servicios asociados.
De acuerdo con el informe ‘Actividades prioritarias en función de la siniestralidad’ del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Insst), dependiente del Ministerio de Trabajo, se registraron 4.583 accidentes graves y mortales durante la jornada laboral en 2024, alcanzando una tasa de incidencia de 22,5 por cada 100.000 trabajadores.
El índice de incidencia de estos accidentes fue de 86,3 para la construcción de edificios; 73,2 en actividades de construcción especializada; 64,6 en transporte terrestre y por tubería y 46,4 en agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados.
Los hombres experimentaron 3.860 accidentes laborales graves o mortales, con una tasa de incidencia de 35,7, mientras que las mujeres tuvieron 723, con una tasa de 7,6 por cada 100.000, cinco veces menos que los hombres.
Las actividades que más concentraron accidentes graves o mortales y trabajadores incluyeron agricultura, ganadería y caza; actividades deportivas y recreativas; la Administración Pública y defensa; la industria de la alimentación; servicios sociales sin alojamiento; servicios a edificios y jardinería; empleo doméstico; y actividades sanitarias.
El sector de la agricultura, ganadería, caza y servicios asociados es el único que coincide con los datos específicos de los hombres.
INCIDENCIA DE 2.733,7 ACCIDENTES POR CADA 100.000 TRABAJADORES
En total, se contabilizaron 556.385 accidentes de trabajo con baja en España durante 2024, equivalente a una tasa de 2.733,7 accidentes por cada 100.000 trabajadores.
Los sectores con más siniestralidad y trabajadores en riesgo fueron la construcción de edificios, la construcción especializada, la industria de la alimentación, la asistencia en establecimientos residenciales y los servicios de alojamiento, agrupando a más de 2,5 millones de trabajadores.
Las mujeres sufrieron 164.095 accidentes de trabajo con baja, con una incidencia de 1.722,4, mientras que los hombres registraron 392.290, con una incidencia de 3.623,6.
«Disponer de información precisa sobre los sectores con mayor siniestralidad laboral nos permite dirigir los esfuerzos preventivos hacia las actividades donde más se necesitan, garantizando una mayor protección de la seguridad y salud laboral de la población trabajadora», ha expuesto la directora del Insst, Aitana Garí Pérez.
















