En los primeros nueve meses del año, la Seguridad Social ha obtenido un superávit de 6.008 millones de euros, una cantidad significativamente mayor en comparación con el mismo periodo del año 2024, representando el 0,4% del PIB. Este resultado se debe a unos ingresos acumulados de 176.960 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un aumento del 9,6%, frente a los gastos que ascendieron a 170.952 millones de euros, con un incremento del 6,3%.
De acuerdo con la información difundida por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, este notable saldo positivo se ha logrado tras recaudar 132.085 millones de euros por concepto de cotizaciones en el periodo de enero a septiembre, lo que refleja un crecimiento del 6,8% respecto al mismo lapso de 2024.
Los ingresos derivados del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), activo desde comienzos de 2023, experimentaron un incremento interanual del 32,6%, alcanzando los 3.658 millones de euros, sumando recursos al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
La mejora en la recaudación de cotizaciones fue impulsada por el aumento en las cotizaciones de trabajadores ocupados, que registraron un alza del 6,8%, llegando a 124.670 millones de euros, y las cuotas de desempleados que sumaron 7.415 millones de euros, mostrando un crecimiento del 6,7%.
Los datos disponibles hasta agosto revelan que los Fondos de Seguridad Social, que incluyen al SEPE y al Fogasa además de la Seguridad Social, presentaron un saldo positivo de 7.517 millones de euros.
“HABRÁ AMPLIACIÓN”











