En los primeros siete meses del año, la Seguridad Social ha obtenido un superávit de 7.540 millones de euros, lo que supone más del doble respecto al mismo período de 2024 y equivale al 0,5% del PIB. Esto se debe a un ingreso acumulado hasta julio de 143.101 millones de euros, un incremento del 9,6%, mientras que los gastos ascendieron a 135.561 millones, aumentando un 6,3%.
De acuerdo con la información difundida este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, este balance positivo se logró tras recaudar 102.303 millones de euros en concepto de cotizaciones entre enero y julio, mostrando un crecimiento del 6,9% en comparación con el mismo lapso de 2024.
Los fondos provenientes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), activo desde el 1 de enero de 2023, experimentaron un crecimiento interanual del 32%, alcanzando los 2.802 millones de euros, los cuales fueron destinados al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
El aumento en la recaudación por cotizaciones fue impulsado por las aportaciones de los trabajadores ocupados, que subieron un 7% interanual, sumando 96.564 millones de euros, mientras que las cuotas de los desempleados totalizaron 5.739 millones de euros, reflejando un aumento del 5,9%.
Hasta mayo, último mes con datos disponibles, los Fondos de Seguridad Social mostraron un superávit de 3.909 millones de euros, incluyendo cifras del Servicio de Empleo Público Español (SEPE) y del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).
“HABRÁ AMPLIACIÓN”