Seis meses continuos de bajas en el Índice de Garantía de Competitividad con una reducción del 1,14% en junio

El Índice de Garantía de CompetitividadEPDATA

El Índice de Garantía de Competitividad (IGC) registró una tasa interanual en junio de -1,14%, evidenciando una caída de 0,09 puntos comparado con mayo y alcanzando su cifra más reducida desde julio de 2021 (-0,35%), de acuerdo a lo divulgado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), encargado del cálculo y la difusión mensual de este indicador.

Tras el descenso observado en el sexto mes del año, el indicador suma seis meses consecutivos de tasas negativas, tras registrar un valor de -0,31% en enero, -0,57% en febrero, -0,72% en marzo, -0,73% en abril y -1,05% en mayo.

El IGC determina una tasa de revisión de precios que favorece la recuperación de competitividad frente a la zona euro.

Esta tasa se calcula como la del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) de la Unión Económica y Monetaria (UEM) menos una parte de la pérdida de competitividad acumulada por España desde 1999.

Cuando la tasa de variación de este índice es inferior al 0%, se utiliza este valor como referencia, lo que implica la aplicación de la regla de no revisión.

Si la tasa de variación supera el objetivo a medio plazo de inflación anual del Banco Central Europeo (2%), se establece este valor como referencia, garantizando así que los contratos que adopten este nuevo índice fomenten la competitividad económica a medio plazo.

El IGC comenzó 2024 con un 0,17% y posteriormente registró valores negativos, con solo dos meses positivos, julio y diciembre, y su mayor baja en septiembre de 2024 (-0,45%). Al inicio de 2025, el índice volvió a tasas negativas, con descensos en los primeros cinco meses del año.

Personalizar cookies