Señales de desaceleración en la economía de China afectan la industria y el comercio minorista

Archivo - FILED - 12 December 2023, China, Beijing: Several bills, each with a value of 100 Chinese yuan, lie on a table. Photo: Johannes Neudecker/dpaJohannes Neudecker/dpa - Archivo

Recientes informes económicos desde China indican una posible pérdida de dinamismo en la economía más grande de Asia al inicio del tercer trimestre, afectada por las continuas tensiones comerciales con Estados Unidos y una disminución en el consumo interno.

De acuerdo con información revelada el viernes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en julio, el incremento en la producción industrial fue del 5,7% respecto al año anterior, una cifra inferior al 6,8% registrado en junio, marcando el aumento más bajo desde noviembre del año anterior.

Desglosando por sectores, el aumento en la minería fue del 5%, en manufactura del 6,2%, y en la producción y distribución de electricidad, energía térmica, gas y agua fue de 3,3%. El sector de fabricación de equipos experimentó un aumento del 8,4% y el de tecnología de alta gama un 9,3%.

Hasta julio de 2025, el aumento acumulado del valor añadido industrial en empresas chinas alcanzó el 6,3% interanual.

En cuanto al comercio minorista, en julio se observó un aumento del 3,7% año con año, una desaceleración comparado con el 4,8% del mes anterior, siendo este el menor aumento registrado desde finales de 2024.

A principios de esta semana, se anunció un acuerdo entre Estados Unidos y China para extender por tres meses más la suspensión de ciertos aranceles después de que autoridades de ambos países se reunieran en Estocolmo, Suecia, los días 28 y 29 de julio.

«Acabo de firmar una orden ejecutiva que prorrogará la suspensión arancelaria a China durante otros 90 días. El resto de elementos del acuerdo permanecerán sin cambios», anunció el lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, en la red Truth Social, estableciendo la nueva fecha límite el 10 de noviembre.

En un comunicado conjunto, las dos mayores economías globales detallaron los términos del acuerdo, que son similares a los de la primera suspensión del 12 de mayo, extendiéndola por 90 días más y manteniendo los aranceles a las importaciones chinas en un 30% y los de productos estadounidenses en China en un 10%, en comparación con las tarifas previamente anunciadas del 145% y 125%, respectivamente.

Personalizar cookies