Sentencias de cinco a siete años para implicados en caso de blanqueo en BPA

Un instante de la notificación de la sentencia de la causa BPA.CONSELL SUPERIOR DE LA JUSTÍCIA D'ANDORRA

El Tribunal de Corts de Andorra ha emitido condenas firmes de entre cinco y siete años de cárcel para los principales implicados en el caso de blanqueo de capitales de la Banca Privada de Andorra (BPA). Esta decisión se tomó tras considerarlos responsables de cometer el delito de manera habitual dentro de la estructura bancaria.

La información fue revelada el martes mediante una sentencia relacionada con la primera causa de BPA, asociada al caso ‘Gao Ping’ en España. En el juicio, se acusó a 24 exdirectivos y gestores de la entidad por actividades delictivas entre 2008 y 2011, resultando 18 de ellos condenados y seis absueltos. Aunque la sentencia no es definitiva y puede ser apelada.

Joan Pau Miquel, exconsejero delegado de BPA, recibió la pena más alta con 7 años de prisión, una multa de 30 millones de euros y 10 años de inhabilitación. Le sigue Santiago de Roselló, exdirector financiero, con 6 años de cárcel, 12 millones de multa y la misma duración de inhabilitación.

Otras figuras destacadas como Isabel Camino Sarmiento, Amaya de Santiago y Sergi Fernández, enfrentan cada uno 5 años de prisión, multas de 5 millones y 10 años de inhabilitación. Mientras que cargos intermedios como Joan Cejudo y otros recibieron condenas de cinco años condicionales, con multas variadas y periodos de inhabilitación menores.

Además, el exgestor Francesc Xavier Domingo y otros procesados como Antoni Calvente y Francisco Javier Filoso, enfrentan penas de 4 años, en su mayoría condicionales, con multas y periodos de inhabilitación de 10 años. Ana María Bermejo y Mauricio Escribano recibieron penas de 3 años y seis meses, también condicionales, con multas menores e inhabilitación, además de ser expulsados del Principado durante 10 años.

El juicio, que duró 195 días con sesiones de seis horas, concluyó 20 meses después de la presentación de informes por las partes, evidenciando la complejidad del caso que comprende más de 6.000 folios en su sentencia, según el Consejo Superior de la Justicia.

Personalizar cookies