El SEPE implementará más de 160 mejoras en su software debido a fallos operativos

El SEPE anuncia más de 160 mejoras en su sistema informático tras enfrentar críticas y fallos que afectan el pago de prestaciones.

Archivo - Dos ordenadores en una oficina de empleo del SEPE del Barrio del Pilar, a 2 de abril de 2024, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene previsto realizar más de 160 ajustes en su sistema informático en los meses venideros, debido a las complicaciones surgidas desde su lanzamiento a finales del año anterior, las cuales han causado demoras en el pago de ciertas prestaciones.

El Partido Popular ha formulado varias preguntas en el Congreso acerca del programa ALMA, que ha sido el foco de críticas de varios sindicatos por los obstáculos que presenta a los empleados del SEPE a la hora de ejecutar tareas como el pago de salarios. Incluso se organizó una campaña online para solicitar la eliminación del programa.

DELOITTE DESARROLLÓ EL PROGRAMA

Este sistema, creado por Deloitte e implementado en el SEPE en noviembre de 2024, destaca por su capacidad para mantener una trazabilidad total del proceso, facilitando la labor del gestor sin necesidad de verificar previamente los datos del proceso.

Aunque desde su activación, el personal de las oficinas ha demandado mejoras en la usabilidad y navegabilidad del sistema, así como en las funciones de consulta del plan de pagos y el archivo de resoluciones.

El 7 de mayo, el Gobierno mejoró la aplicación ALMA, duplicando sus recursos para manejar un mayor volumen de consultas de sistemas externos, según informa Europa Press. «Tras dicha ampliación no se han detectado nuevos fallos o interrupciones anormales en el rendimiento de la aplicación», se destaca en una respuesta parlamentaria.

DENUNCIA DE UGT

A pesar de las mejoras, UGT ha señalado esta semana que ALMA «sigue sin completar su desarrollo» y sigue presentando «fallos constantes» que dificultan la gestión habitual de los expedientes.

Ante esta situación, el Gobierno ha indicado que se implementarán más de 160 mejoras y nuevas funcionalidades en los próximos meses, incluyendo mejoras en la cadena de decisiones que «supondrá un avance en la gestión de las prestaciones al facilitar la modificación de los datos de los expedientes». Además, se ha establecido un plan semanal de apoyo a las oficinas de prestaciones para resolver incidencias y se ha confirmado que las personas con derecho a prestaciones por desempleo «están percibiéndolas con normalidad».

Personalizar cookies