Sepla insta al nuevo inversor de Swiftair a reactivar las conversaciones sobre el convenio de 2006

Sepla exhorta a Antin Infrastructure Partners a desbloquear las negociaciones del antiguo convenio de Swiftair de 2006.

Un avión sobrevuela la autovía A-4 antes de aterrizar en el aeropuerto de Sevilla.JOAQUÍN CORCHERO-EUROPA PRESS

El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha hecho un llamamiento a Antin Infrastructure Partners, reciente accionista de Swiftair, para que reactive las negociaciones del convenio colectivo, vigente desde 2006.

Desde Sepla se señala que la incorporación del nuevo inversor, que ha adquirido el 70% de la aerolínea, representa ‘una oportunidad para modernizar la flota, optimizar operaciones y consolidar el crecimiento y liderazgo de la compañía’. No obstante, la realidad que afronta el personal contrasta con estas declaraciones, pues llevan más de dieciocho meses intentando actualizar su convenio ‘sin encontrar ningún tipo de voluntad negociadora por parte de sus directivos’, según el sindicato.

El convenio actual está considerado obsoleto y no cumple con los estándares actuales de salario y condiciones laborales comparables a otras empresas del sector. Además, se critican aspectos como la conciliación familiar y la estabilidad laboral. Por ello, los pilotos ven esta transición como un momento crucial para modernizar y profesionalizar la estructura interna y fomentar un diálogo efectivo con la dirección.

Por parte de Swiftair, la adquisición por Antin, anunciada el pasado miércoles, busca impulsar una nueva fase de crecimiento. Fundada en Madrid en 1996, Swiftair ha crecido hasta ofrecer servicios a grandes clientes internacionales y operar una extensa red de rutas y mantenimiento en Europa. En 2024, la compañía reportó ingresos de 342 millones de euros y un equipo de más de 1.350 empleados.

Antin, con la colaboración de Salvador Moreno y el equipo directivo de Swiftair, quienes reinvierten en la empresa, busca fortalecer aún más la posición de la aerolínea en el mercado, tanto orgánicamente como a través de adquisiciones. El cierre de esta operación está previsto para el último trimestre de 2025.

Personalizar cookies