Serena Industrial Partners asegura concesión para tren de alta velocidad entre Lisboa y Oporto por 2.850 millones de euros

Archivo - Unas vías de trenRicardo Rubio - Europa Press - Archivo

Serena Industrial Partners, gestora española de infraestructuras, ha cerrado un acuerdo para la adjudicación del primer segmento del tren de alta velocidad que unirá Lisboa con Oporto, con una inversión de 2.850 millones de euros.

En este proyecto, Serena participa a través de ‘Lineas II’, una entidad conjunta con la constructora portuguesa Mota-Engil. Este consorcio fue seleccionado el año pasado para ejecutar el contrato, en colaboración con otras firmas portuguesas como Teixeira Duarte, Casais, Conduril, Gabriel Couto y Alves Ribeiro.

Así, Serena se establece como un importante promotor y accionista del proyecto, que incluye una concesión de 30 años para el diseño, desarrollo, construcción y financiación del corredor ferroviario que conectará Oporto y Lisboa.

La infraestructura totalizará 290 kilómetros y facilitará velocidades de hasta 300 km por hora, reduciendo el tiempo de viaje entre ambas ciudades a tan solo 1 hora y 15 minutos.

El primer tramo a desarrollar es el que va de Oporto a Aveiro, con 71 kilómetros de longitud. Destacan en este segmento un puente de 9,5 kilómetros sobre el río Duero, que proporcionará un enlace de alta velocidad directo entre Oporto y Vila Nova de Gaia.

El diseño del proyecto incluye 14,4 kilómetros de túneles y viaductos, con un túnel en Gaia que busca reducir el impacto urbano y ambiental en esta región densamente poblada. Además, se construirán dos nuevas estaciones en Oporto y Gaia, que servirán de núcleos estratégicos en la red ferroviaria del norte de Portugal.

Se prevé que la infraestructura esté completa para 2030, momento en el que se espera que el proyecto genere ingresos anuales promedio de 170 millones de euros, ajustados por inflación.

El financiamiento del proyecto ha sido asegurado mediante la firma con un sindicato de 12 bancos e instituciones financieras, tanto nacionales como internacionales, incluyendo el Banco Europeo de Inversiones.

Personalizar cookies