Adif ha logrado restaurar el flujo normal en todas sus rutas de alta velocidad en España, tras enfrentar problemas el jueves que impactaron a los trenes que partían o llegaban a Madrid debido a un fallo en sus sistemas informáticos. Desde la mañana de este viernes, el tráfico ferroviario opera sin inconvenientes.
‘Una vez recuperadas las aplicaciones esenciales y los sistemas de control y regulación, la circulación en todas las líneas de alta velocidad se desarrolla con normalidad desde el inicio del servicio’, comunicó el administrador de infraestructuras ferroviarias mediante un mensaje en la red social X.
El contratiempo comenzó la mañana del jueves con la caída de los servidores de Adif, provocando detenciones y demoras en los trenes de alta velocidad con origen o destino en Madrid. Las estaciones principales de la capital, Atocha y Chamartín, no pudieron proporcionar información sobre horarios de llegada y salida.
Para la tarde, después de las 18.00 horas, los sistemas de comunicación afectados por el fallo fueron restablecidos, aunque los trenes de alta velocidad continuaron presentando retrasos durante el día. Varios viajeros reportaron demoras que excedieron la hora, mientras que Renfe anunció que se permitieron cambios y cancelaciones de billetes sin coste adicional para los afectados durante el incidente.
EL PROBLEMA SE ORIGINÓ MIENTRAS PUENTE COMPARECÍA Mientras tanto, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se encontraba en el Congreso de los Diputados explicando la situación del sistema ferroviario en España cuando sucedió el fallo. ‘Tendremos que saber qué es lo que ha pasado. Afortunadamente han entrado los sistemas de refuerzo y el problema está solucionado y el tráfico se irá normalizando’, explicó, después de revelar que se cayeron 300 servidores de Adif.
Frente a las críticas por las constantes fallos en la red, Puente destacó que solo un 0,43% de los pasajeros de Renfe sufren retrasos. ‘Tenemos más del doble de la red ferroviaria de alta velocidad de Alemania o de Italia y casi el doble que la red ferroviaria de Francia y, sin embargo, nuestro porcentaje de incidencias es menor y tenemos una ratio de puntualidad más alta, según el último informe oficial publicado en el año 2024 de la Unión Europea’, señaló.
