Del 22 al 24 de octubre, Sevilla será sede del ‘TIS-Tourism Innovation Summit’ 2025, un evento que congregará a más de 8.000 profesionales del turismo para debatir sobre la influencia de la inteligencia artificial en la renovación de los modelos de negocio y la gestión de destinos turísticos. Se espera que esta convocatoria genere un impacto económico aproximado de 22 millones de euros en la ciudad.
De acuerdo con la información proporcionada por los organizadores, la capital andaluza acogerá la sexta edición de este foro, ya reconocido como un encuentro esencial en Europa para el sector turístico.
El ‘TIS2025’ se posiciona como un momento crucial para descubrir nuevas oportunidades de crecimiento, impulsar la productividad usando la inteligencia artificial y avanzar hacia un turismo más sostenible e inclusivo. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta clave para aumentar la eficiencia en el turismo, según se ha destacado en un comunicado.
Más de 400 expertos, tanto nacionales como internacionales, se darán cita en el evento. Figuras como David Hurtado de Microsoft y Zuriñe Eguizábal de Google explorarán las ‘megatendencias que redefinirán el turismo en la próxima década’ y cómo las herramientas de IA de Google están ‘revolucionando la planificación de viajes’, respectivamente.
La agenda del TIS2025 incluye más de 120 sesiones repartidas en cinco escenarios y ocho foros, abordando cómo las nuevas tecnologías están moldeando la industria turística para mejorar su competitividad y adaptarse a las nuevas demandas de los viajeros.
Entre los participantes destacan líderes de grandes compañías como Lastminute.com, WeRoad, Decathlon Travel, W2M, TikTok, además de representantes de Destinia, Pangea y otros importantes actores del sector.
Además, el evento ofrecerá un espacio expositivo donde más de 200 empresas de tecnología y turismo presentarán innovaciones en campos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la sostenibilidad, con la participación de firmas como Microsoft, Telefónica Empresas y Iberia.