Siemens y Capgemini han anunciado la expansión de su «alianza estratégica» con el objetivo de crear soluciones digitales avanzadas de Inteligencia Artificial (IA) específicas para la ingeniería de productos, la producción y las operaciones. Estas soluciones incorporarán la IA desde su origen, en vez de añadirla solo como una característica adicional, según explicaron ambas compañías.
Las áreas prioritarias de colaboración abarcan 16 sectores de «alto impacto» que buscan mejorar la eficiencia productiva, acortar los tiempos de lanzamiento al mercado, y elevar la calidad y sostenibilidad, entre otros aspectos.
AYUDARÁ A LOS CLIENTES A SUPERAR RETOS PERSISTENTES
La implementación de estas soluciones para cada sector industrial se realizará combinando el portfolio de software industrial, automatización, electrificación y sostenibilidad de Siemens con la experiencia en ingeniería, conocimiento sectorial y transformación empresarial de Capgemini.
Las empresas destacaron que este refuerzo colaborativo permitirá superar desafíos como la integración de sistemas de Tecnologías de la Información y operaciones, gracias al empleo de tecnologías punteras como la IA industrial, gemelos digitales y automatización de última generación.
Además, ambas firmas fomentarán el uso de soluciones de IA que complementen las tecnologías de Siemens, por ejemplo, a través de agentes de IA que faciliten la colaboración entre equipos de ingeniería y producción, eliminando barreras existentes.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL CON RAPIDEZ
Cedrik Neike, consejero delegado de industrias digitales y miembro del consejo de administración de Siemens, señaló que para sus clientes Capgemini «es como una brújula, ya que conoce profundamente sus desafíos y ambiciones», mientras que Siemens «proporciona el motor con tecnologías como la IA industrial, los gemelos digitales y la automatización». «Juntos, guiamos a nuestros clientes en su transformación digital con rapidez, precisión y un rumbo claro hacia el futuro», añadió.
Por su parte, Aiman Ezzat, consejero delegado del Grupo Capgemini, destacó que la combinación de fuerzas busca «ayudar a los clientes a afrontar la complejidad y lograr un impacto comercial tangible, estableciendo nuevos referentes en eficiencia operativa».
En este contexto, las firmas han mencionado varios «casos de éxito» que demuestran los beneficios tangibles de esta colaboración, como el proyecto con Airbus para la descarbonización de instalaciones en Estados Unidos y Reino Unido, y la ayuda a Sanofi en la estandarización de procesos de producción y aceleración del despliegue de Sistemas de Ejecución de Manufactura (MES) globalmente.
















