Este lunes, Siemens Mobility ha iniciado la construcción de su nueva fábrica de sistemas de baterías para el sector ferroviario en Luhe-Wildenau, Baviera, Alemania. Ocupará unos 20.000 metros cuadrados y se espera que genere hasta 200 puestos de trabajo, además de movilizar una inversión de 35 millones de euros. La planta se dedicará a la producción de sistemas de baterías para trenes regionales y locomotoras, así como para clientes externos.
De la inversión total, cerca de 22 millones de euros serán aportados por Siemens Mobility, y 2,7 millones provienen de programas de financiamiento bávaros.
REAFIRMA SU COMPROMISO CON ALEMANIA COMO CENTRO DE PRODUCCIÓN
‘Con este proyecto, Siemens Mobility reafirma su compromiso con Alemania como centro de producción e innovación, contribuye significativamente a la transición del transporte y cumple con su iniciativa ‘Made for Germany’ para impulsar el crecimiento y la competitividad en el país’, ha declarado la compañía. Se espera que la construcción de los edificios concluya en la primavera de 2027, y la producción en serie debería comenzar en octubre de ese mismo año.
Karl Blaim, director financiero de Siemens Mobility, ha manifestado que con esta nueva planta ‘reafirman su compromiso con Alemania como centro de producción e innovación’.
‘Estamos invirtiendo específicamente en tecnologías clave, creando empleos de alta calidad en la región y fortaleciendo la competitividad de la industria ferroviaria nacional’, ha añadido Blaim, resaltando también la contribución a la transición de la movilidad y la viabilidad futura de Alemania como lugar de negocios.
LÍDER EN EL MERCADO DE TRENES REGIONALES ELÉCTRICOS CON BATERÍAS
Siemens Mobility ha destacado que, desde 2017, ‘lidera el mercado de trenes regionales eléctricos con baterías’ y tiene planes para construir locomotoras eléctricas con baterías para el transporte de mercancías. Estos sistemas deben cumplir con estándares de robustez y durabilidad superiores a los del sector automotriz, con capacidades de almacenamiento típicas de 500 kWh para trenes regionales y hasta 2.000 kWh para locomotoras.
En esta planta, Siemens Mobility producirá sistemas de baterías completos, incluyendo un ‘Sistema de Gestión de Baterías’ (BMS), que ha sido desarrollado junto a Stercom en Múnich. Este sistema supervisa y controla la batería, asegurando un funcionamiento seguro y optimizando su eficiencia y vida útil.
En el futuro, la capacidad de producción de la planta podría alcanzar hasta 120 MWh anuales, operando en tres turnos. Las celdas de batería se adquirirán de proveedores externos como Toshiba, y Siemens Mobility se encargará de la integración del sistema.
‘Con esta nueva planta de producción de sistemas de baterías, Siemens Mobility no solo fortalece Luhe-Wildenau como ubicación industrial con futuro, sino que también envía una señal clara sobre la competitividad y capacidad de innovación de Alemania como centro empresarial’, ha concluido la firma.