La Confederación Española de Comercio (CEC) ha expresado su aprobación ante las medidas tomadas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 contra siete plataformas de comercio electrónico por anunciar descuentos no reales en el periodo del ‘Black Friday’. Esta acción es considerada un progreso significativo en la promoción de la honestidad en el comercio y en la defensa de los derechos del consumidor.
De acuerdo con la CEC, esta acción del gobierno, dirigida por Pablo Bustinduy, es un paso ‘necesario’ para asegurar un campo de juego equitativo entre las diversas modalidades de venta. La táctica de incrementar los precios previamente solo para reducirlos a su precio inicial y presentarlo como una rebaja, es una estrategia de marketing engañosa que perjudica la competencia leal y viola los derechos de los consumidores.
La organización señaló que esta sanción es resultado de una verificación por parte de la Dirección General de Consumo en noviembre de 2023, la cual reveló que el 70% de las promociones declaradas por los comercios electrónicos durante el ‘Black Friday’ del año en curso eran ilusorias, observándose anomalías como el incremento artificial de precios, el empleo de cupones y códigos para aparentar descuentos ficticios, la promoción de compras compulsivas a través de ofertas supuestamente limitadas y la falta de una comparación transparente entre el precio promocionado y el precio regular.
Con la llegada de las rebajas actuales, la CEC ha destacado que estas prácticas, comunes en ciertos canales de venta, se benefician de una dinámica comercial que incluye campañas intensivas de descuentos continuos a lo largo del año, lo que provoca confusión entre los consumidores y complica la determinación del verdadero valor de los productos.
Por ello, la Confederación ha reiterado la importancia de reinstaurar los periodos regulados de rebajas que existían antes de la liberalización de 2012, con el fin de restaurar la claridad y la confianza del consumidor y evitar la saturación de promociones que, en su opinión, alteran el propósito original de las rebajas: ofrecer productos acumulados a precios justos y beneficiosos para el comercio.
La CEC ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que intensifique la supervisión sobre las grandes plataformas y campañas comerciales, especialmente durante las temporadas clave de compras, para asegurar un entorno competitivo equitativo y justo.
Finalmente, la organización ha enfatizado la necesidad de fomentar un modelo de comercio ‘sostenible, cercano, honesto y humano, que genera empleo local, dinamiza los barrios y pueblos y aporta cohesión social’.
EL GOBIERNO SANCIONA A SIETE EMPRESAS
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impuesto sanciones a siete empresas de venta en línea por llevar a cabo rebajas falsas durante el ‘Black Friday’, aplicando multas que alcanzan hasta los 350.000 euros por infracciones graves y la prohibición de repetir estas prácticas en el futuro.
Estas empresas (cuya identidad no se ha revelado) habrían incrementado el precio de varios productos días antes del período de ofertas y descuentos para luego reducirlos a su valor original durante el ‘Black Friday’ y promocionarlos con un porcentaje de descuento.
