Este jueves, las majestuosas montañas de Jackson Hole, Wyoming, volverán a ser el escenario donde los líderes de los principales bancos centrales del mundo se reúnan, con Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, como anfitrión. Este encuentro anual, que se lleva a cabo desde 1982 en esta localidad montañosa, pone este año su foco en la figura de Powell, en medio de las presiones ejercidas por Donald Trump.
El tema principal de la 48ª edición del simposio de Jackson Hole, que se extenderá hasta el sábado, es ‘Mercados laborales en transición: demográfica, productividad y política macroeconómica’. Sin embargo, los mercados están atentos a cualquier indicio sobre futuras decisiones de la Reserva Federal, cuya próxima reunión de política monetaria está programada para el 17 de septiembre.
La intervención de Jerome Powell está programada para el viernes, momento en que se anticipa que el presidente de la Fed pueda dar detalles sobre la dirección de los tipos de interés en Estados Unidos, tras los recientes datos de empleo e inflación, y en un contexto marcado por los comentarios de Trump sobre los aranceles y ataques personales.
El sábado, Christine Lagarde, quien no participó el año pasado, también hará una intervención destacada. En la última reunión del Banco Central Europeo, el 24 de julio, los tipos de interés se mantuvieron estables y la próxima reunión está programada para el 11 de septiembre. Este año, Lagarde y Powell se encontrarán nuevamente después de que a principios de julio, en Sintra, con el BCE como anfitrión, Lagarde defendiera la gestión de Powell al frente de la Fed.
Desde 1978, el Banco de la Reserva Federal de Kansas City ha organizado este simposio para discutir los desafíos económicos globales, celebrándose en Jackson Lake Lodge, dentro del Parque Nacional Grand Teton desde 1982.
PUBLICADAS LAS ACTAS DE LA ÚLTIMA REUNIÓN DE LA FED
Las actas de la última reunión de la Fed, celebrada el 30 de julio, se publicaron justo antes del inicio del simposio. Según el documento, la mayoría del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) priorizó atender los riesgos relacionados con la inflación sobre los del mercado laboral, manteniendo los tipos de interés entre el 4,25% y el 4,50%.
Los miembros del FOMC reconocieron que una inflación persistente por encima del 2% y un mercado laboral que, aunque sólido, muestra signos de desaceleración, presentan un desafío. La mayoría acordó que los riesgos inflacionarios eran más preocupantes. ‘Varios participantes destacaron que la inflación lleva superando el 2% durante un periodo prolongado y que esta circunstancia aumentaba el riesgo de que las expectativas de inflación a largo plazo se desanclaran en caso de que el impacto de los aranceles sobre los precios se dilate’, se indica en el acta.
Las diferencias de opinión dentro del FOMC son notables, especialmente en el contexto de la tensión continua entre Jerome Powell y Donald Trump, quien continúa presionando para reducir los tipos de interés. Cabe destacar que Bowman fue nominada para su posición actual por Trump, mientras que Waller es considerado como posible líder de la Fed cuando termine el mandato de Powell en 2026.














