Sindicato de controladores aéreos exige contratación urgente y formación pública

USCA demanda contratación inmediata y formación pública para controladores aéreos y advierte de sobrecarga laboral.

La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha alertado sobre «la falta de profesionales que impide aplicar plenamente el actual convenio colectivo» y ha urgido a tomar «medidas inmediatas de planificación y contratación que eviten la sobrecarga de trabajo en numerosas dependencias», además de demandar la creación de una escuela pública de formación.

Durante la celebración de su 37º Congreso Nacional en València, al que asistieron más de cien profesionales, USCA ha delineado su Estrategia Sindical 2026, que destaca las principales preocupaciones y objetivos futuros de los controladores aéreos, según informaciones del propio sindicato.

La estrategia se centra en la defensa de las condiciones laborales, la necesidad de un relevo generacional para asegurar la estabilidad del sistema y la adaptación a las nuevas tecnologías que están revolucionando la gestión del tráfico aéreo.

«Los controladores reclamamos un modelo de trabajo sostenible, público y adaptado a los nuevos tiempos, que reconozca la responsabilidad y la profesionalidad con la que cada día garantizamos la seguridad del espacio aéreo español», expresó la Junta Directiva de USCA.

El sindicato ha reafirmado su compromiso con un modelo de control aéreo completamente público y ha señalado las desigualdades laborales en las torres operadas por entidades privadas, abogando por «revertir el proceso de privatización de las torres y devolver su gestión a Enaire, restaurando así la cohesión del colectivo, la planificación unificada y la igualdad de condiciones entre todos los profesionales».

Además, se propuso la instauración de una escuela pública estatal para la formación de controladores aéreos que asegure el acceso equitativo a la profesión y una educación uniforme, rigurosa y basada en el mérito y la vocación.

COLEGIO PROFESIONAL DE CONTROLADORES AÉREOS

Un desarrollo destacado en el congreso fue la creación del Colegio Profesional de Controladores Aéreos, «un hito histórico para la profesión, impulsado por la Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo (Aprocta)».

El congreso también abordó la necesidad de fortalecer los equipos en áreas de alta carga de trabajo, la revisión de turnos y descansos y la planificación a medio y largo plazo para mantener altos niveles de seguridad y eficiencia del sistema.

Se presentó un estudio sobre la necesidad de personal en diferentes centros y torres de control, resaltando la urgencia de una planificación de recursos humanos estable, previsible y ajustada al aumento del tráfico aéreo.

Personalizar cookies