En Asturias, el colectivo sindical se congregó este martes frente a la Delegación del Gobierno para protestar por la detención de seis empleadas, apodadas ‘Las Seis de la Suiza’, condenadas por su participación en un piquete en 2017, alegando que esto representa ‘la consumación de la persecución al movimiento sindical’. Las agrupaciones entregaron una petición formal a Adriana Lastra, delegada del Gobierno, reclamando su ‘libertad inmediata’ y la pronta organización de una reunión para discutir el asunto.
‘Estamos ante una actuación judicial y policial que ha ido más allá del cumplimiento de la ley y ha hecho una interpretación de la norma con clara intencionalidad de perjuicio’, declaró Herminia González, portavoz de Sofitu, en representación de los sindicatos participantes (CCOO, UGT, CGT, CNT e Intersindical Asturiana, entre otros).
González, en la lectura del documento, criticó que no se aceptara la suspensión de las penas a pesar del apoyo de la Fiscalía, ni se aguardara a la decisión sobre el indulto solicitado por los sindicatos y el gobierno regional. También reprochó que se emitiera una orden de detención sin permitir el ingreso voluntario a prisión.
Por ello, González explicó que el encarcelamiento de las seis sindicalistas, ‘sin antecedentes penales, con trabajos y familias’, debe verse como un intento de instaurar ‘miedo entre la clase trabajadora’.
Además de la solicitud, se han programado nuevas acciones de protesta, incluyendo una marcha hacia la cárcel de Villabona el próximo sábado 19 a las 12.00 y concentraciones cada miércoles a las 19.00 horas en la plaza del Marqués de San Esteban en Gijón.
González recordó que el indulto ha sido solicitado por más de 22 organizaciones sindicales nacionales y enfatizó que ‘no implica arrepentimiento’. ‘No pueden estar ni un minuto más en prisión. Es una situación muy injusta y las autoridades deben activar todos los mecanismos para revertirla’, afirmó.