CCOO y UGT han expresado su opinión de que las recientes políticas de vivienda para jóvenes, presentadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no son suficientes para afrontar la grave situación habitacional en España. Los líderes sindicales sugieren que el Gobierno debería «ir más allá» en sus esfuerzos.
En una declaración, los sindicatos han criticado que las medidas fueron anunciadas «sin profundizar en el desarrollo del proceso para acceder a dichas ayudas ni cómo será la gestión de estas». Esperan que se detallen más en el futuro Plan de Vivienda 2026-2029, cuyo presupuesto será tres veces mayor al actual, tal como indicó Sánchez.
Propuestas de los sindicatos
Durante la consulta pública previa al real decreto que regulará el plan estatal, las organizaciones sindicales han propuesto la creación de un parque público de viviendas a precios accesibles permanentemente, la limitación de precios en zonas tensionadas y asignación adecuada de presupuestos para políticas de vivienda.
El presidente anunció en el Congreso un conjunto de medidas incluyendo una ayuda de casi 30.000 euros para programas de alquiler con opción a compra para jóvenes, un seguro de impago de rentas y otras ayudas de hasta 10.800 euros para adquisición de vivienda en zonas rurales. Además, comentó que se incrementará el presupuesto destinado a las autonomías para la vivienda si se comprometen a fomentar la vivienda protegida.