La Confederación Europea de Sindicatos (ETUC) ha hecho un llamado urgente a la Unión Europea para que implemente acciones decisivas y rápidas que aseguren el empleo y la producción en Europa, dada la posible imposición de aranceles del 30% por parte del Gobierno de Estados Unidos.
En una declaración, la organización sindical, representante de 45 millones de afiliados de 93 sindicatos en 41 naciones europeas y 10 federaciones sindicales, menciona que la posible implementación de aranceles aún más altos por parte de Estados Unidos sobre todos los productos de los Veintisiete y su impacto en la deslocalización de la producción fuera de Europa debe ser considerada una situación de emergencia por las autoridades de la UE.
Además, señalan que, según estudios del Instituto Sindical Europeo, aranceles generales del 20% podrían poner en peligro al menos 700,000 empleos en la UE, sin contar los aranceles más elevados en sectores como automoción, acero y aluminio, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) estima que el incremento de los aranceles estadounidenses costaría a Europa 160,000 millones de euros, advirtiendo que aranceles del 30% serían aún más perjudiciales.
La ETUC insta a la Comisión Europea a intervenir urgentemente con medidas concretas y con visión de futuro para salvaguardar el empleo y los ingresos, expresando su disposición a colaborar con las instituciones de la UE, la patronal y los gobiernos nacionales para desarrollar una estrategia industrial resiliente e inclusiva que beneficie a todos los europeos.
Entre las medidas propuestas, se sugiere la introducción de mecanismos de respuesta a la crisis para apoyar a las empresas y trabajadores afectados por incrementos arancelarios, incluyendo la iniciativa ‘SURE 2.0’ para proteger el empleo y la producción en Europa, así como la suspensión de las normas de gobernanza económica de la UE para permitir a los Estados adoptar políticas que defiendan las capacidades industriales y productivas clave; el fortalecimiento de la demanda interna de la UE, especialmente mediante el aumento de los salarios y el fomento de la negociación colectiva; y la preparación de medidas para controlar la especulación y, de ser necesario, limitar el aumento de precios de los productos básicos.
Además, la ETUC sostiene que el BCE debería evitar aumentar los tipos de interés como respuesta a cualquier incremento de precios provocado por el aumento de aranceles y, en cambio, considera que una reducción de los tipos de interés sería necesaria.
No se puede obligar a los trabajadores europeos a pagar el precio de las disputas comerciales globales, ha afirmado la secretaria general de la ETUC, Esther Lynch, para quien es esencial que la UE actúe de inmediato para implementar una política industrial sólida y coordinada, así como herramientas para proteger el empleo y la producción en Europa.
Es fundamental plantar cara a los abusones que ven los compromisos como una debilidad, ha añadido, recordando que los esfuerzos por apaciguar a Donald Trump han sido rápidamente ignorados, mientras el presidente estadounidense sigue exigiendo aún más.
La UE no debe dejarse intimidar, sino que debe afirmar su autonomía, defender sus normas y estándares y defender a los trabajadores europeos, ha apostillado.